Parque y Área Natural de Manejo Integrado Municipal Mayaya de Teoponte

Situado en el municipio de Teoponte, provincia Larecaja al noroeste del departamento de La Paz. Esta área protegida ayuda a gestionar el territorio, cuidando el bosque y las fuentes de agua, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

El PANMI Mayaya de Teoponte fue creada en febrero de 2023, convirtiéndose en el área protegida municipal más nueva de Bolivia. Con una superficie total de 43.868 hectáreas de bosque húmedo submontano en la región amazónica del departamento de La Paz. Su creación dispone de 18.250 ha. que corresponden a la categoría Parque Municipal (Categoría II UICN) y 25.618 ha. a la categoría de Área Natural de Manejo Integrado Municipal.

 

Resalta la importancia de los bosques que albergan especies de flora y fauna con categoría de amenaza de acuerdo con el Libro Rojo (MMAyA 2020), la conservación de est espacio crea corredores de conservación para especies con grandes requerimientos espaciales como el jaguar, el oso jukumari y el anta.

A pesar de estar en una zona relativamente húmeda, Teoponte, durante los últimos años, ha empezado a sufrir fuertemente la carencia de agua en la época seca, producto de los efectos del cambio climático. La protección de sus bosques es determinante para conservar las fuentes de agua y garantizar este recurso para el consumo humano y la producción.

El área protegida, posee también importantes características vinculadas a la cultura y a la preservación de los saberes ancestrales, usos y costumbres de las comunidades y pueblos originarios. La declaración del Parque Municipal y Área Natural de Manejo Integrado Mayaya de Teoponte, contribuye a la recuperación y revalorización del patrimonio natural y cultural.

© Gabriela Villanueva

El municipio de Teoponte

De acuerdo con el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), Teoponte es el segundo productor de café a nivel nacional, además de tener gran potencial para la producción de cacao. También, existen cultivos de plátano, papaya, arroz, maíz, y algunos cítricos. La producción se comercializa en centros poblados cercanos, tales como Guanay y Caranavi, y algunas veces en los mercados de La Paz. El 60% del territorio del municipio está conformado por un bosque húmedo submontano y un 27% es bosque secundario y áreas de cultivo. Ésta se convierte en la primera área protegida del municipio.

 

Nuestro rol

El PANMI Mayaya de Teoponte fue creado por iniciativa del Gobierno Autónomo Municipal de Teoponte y la Subalcaldía de Mayaya, con el apoyo técnico de CI Bolivia, considerando la importante diversidad biológica y las funciones ambientales que proporcionan sus bosques, pero también la importancia de conservar las fuentes de agua para el consumo humano y las actividades productivas.

Este paso fue inicialmente apoyado por Andes Amazon Fund en la etapa de diagnóstico. En el diseño del área, sustento técnico y la consulta pública se recibió el apoyo financiero del Bezos Earth Fund.

Algunos números

32%
Del municipio está protegido

El Parque y Área Natural de Manejo Integradi Municiapal de Mayaya de Teoponte ayuda a gestionar el territorio, cuidando el bosque y las fuentes de agua, mejorando la calidad de vida de los habitantes del municipio.

100%
Reservorio de carbono

Por la cantidad de carbono que almacena en vegetación, suelos y humedales, su contribución a la mitigación del cambio climático es enorme, así como a la protección de los seis ríos que fluyen por ella, que son importantes para la migración de peces, aves y otros animales, además de proveer de agua limpia a sus pobladores.

Conectividad

Amplía los beneficios de la conservación, conectándose al norte con la TCO Mosetén y la Reserva de la Biósfera y TCO Pilón Lajas (una de las 22 áreas protegidas de importancia nacional) y al sureste con el Parque y Área Natural de Manejo Integrado Alto Beni, recientemente creada en el mismo proceso que el área de Teoponte.