Desde 2001, el Premio al Reportaje sobre Naturaleza ha galardonado al mejor periodismo ambiental, reconociendo las historias más impactantes y mejor narradas en Bolivia. Los años y las categorías cambian, pero la misión sigue siendo la misma: premiar anualmente los reportajes que contribuyen de manera excepcional a mejorar la comprensión del público sobre las temáticas medioambientales, y reconocer a los periodistas cuyo trabajo cumple con los más altos estándares de excelencia periodística.

El Premio al Reportaje sobre Naturaleza es organizado anualmente por Conservación Internacional, en coordinación con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde. En esta gestión apoyado por la Embajada de Suecia, la Embajada de Canadá, la Unión Europea y Laboratorios Bagó. Es el concurso de periodismo ambiental más prestigioso del país, hasta la fecha ha recibido más de 1650 reportajes publicados en más de 65 medios.

Este año, el concurso también presenta actividades adicionales que formarán parte del Premio, una de ellas es la creación de una incubadora de periodistas en Pando, mientras que la otra es una iniciativa para creadores de contenidos en colaboración con la Unión Europea. Estas actividades se llevarán a cabo casi simultáneamente y serán difundidas para involucrar a un público más amplio.

Esta vigésimo tercera edición del Premio al Reportaje sobre Naturaleza distinguirá al mejor periodismo medioambiental, reconociendo las historias más importantes desarrolladas en Bolivia. Estamos esperando ver tu propuesta de periodismo que visibilice o plantee soluciones ambientales.

SOBRE LA CAPACITACIÓN

El periodismo ambiental, por sí solo, no cambiará el mundo. Para lograr influencia e impacto, es necesario crear contenido que conecte con la audiencia, presentado de manera atractiva, con un enfoque sólido y un profundo entendimiento de la temática. Por esta razón, año tras año, el Premio ofrece capacitación para los periodistas, con el fin de mejorar sus habilidades y promover un periodismo ambiental de alta calidad.

En esta gestión, con el apoyo de la Fundación para el Periodismo nos complace presentar dos talleres en temáticas emergentes aplicadas al periodismo ambiental:

1. Uso innovador y ético de la Inteligencia Artificial en el periodismo ambiental: Se impartirá un curso sobre la capacidad de utilizar herramientas de IA para hacer cumplir los objetivos periodísticos y mantener las normas éticas del periodismo medio ambiental.

  • Uso pragmático, mensurable y potencialmente transformador de la IA por parte de los periodistas y las redacciones.
  • Impacto del uso de la IA en el desarrollo y la difusión de un periodismo de alto impacto.
  • Cumplimiento de las normas éticas periodísticas y calidad de la información digital.

2. Periodismo Ecofeminista: Frente a las historias fatídicas que habitualmente se narran sobre la crisis climática, el periodismo ecofeminista propone encontrar y narrar las historias de resistencia que suceden en los territorios, las luchas cotidianas que permitan imaginar y construir un futuro sostenible y justo visibilizando a quienes defienden la vida. El ecofeminismo alienta a replantear nuestras relaciones con la tierra y todas las formas de vida que la habitan. Durante este curso se darán a conocer las nuevas miradas del periodismo ecofeminista, como un posible enfoque para seguir profundizando en la construcción de un periodismo capaz de contar otras historias, imaginar otros futuros y construir un mundo más justo y sostenible. En este espacio también se debatirá sobre la práctica ecofeminista en los medios de comunicación.

  • Periodismo con perspectiva ecofeminista: Claves para una práctica ecofeminista desde los medios.
  • Miradas ecofeministas desde el periodismo: Lectura y visionado de trabajos periodísticos con perspectiva ecofeminista.

INICIATIVAS ADICIONALES

 

Incubadora de proyectos de investigación periodística ambiental

Como parte del Premio, este año se realiza una iniciativa que busca consolidar una incubadora de proyectos de investigación periodística en temas medioambientales y biodiversidad que sean impulsados por comunicadores locales del departamento de Pando.

Creación de historias 

A través del apoyo de la Unión Europea, se impulsa una iniciativa dentro del Premio al Reportaje para promover la producción de materiales comunicacionales de calidad a través de creadores de contenidos, que mediante sus plataformas digitales, amplifican mensajes medioambientales, llegando a audiencias globales y generando un impacto en la conciencia pública.