Producción sostenible

 

 

El manejo y aprovechamiento sostenible del bosque se constituye en un mecanismo importante que garantiza su conservación y al mismo tiempo mejora la calidad de vida de las poblaciones que protegen y viven en esos territorios.

En la producción sostenible se mantiene un equilibrio entre los aspectos sociales, económicos y ambientales, generando impactos positivos en el medioambiente, generando beneficios a la sociedad que son rentables económicamente.

En ese marco, CI Bolivia contribuye a fortalecer las capacidades técnicas, organizativas y logísticas de las comunidades locales para que conserven y aprovechen los bosques a través de proyectos de economía sostenible.

Entre algunos de los más destacados se puede mencionar el de las tejedoras del pueblo Tacana que además de promover el empoderamiento económico de las mujeres, garantiza un aprovechamiento sostenible del bosque amazónico. De esta manera, ellas mantienen viva su cultura ancestral y también la selva amazónica.

Anteriormente CI Bolivia, también promovió la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de las vicuñas (camélido silvestre), contemplando la mejora del hábitat de esta especie cuya esquila se realiza de manera comunitaria y con los animales en libertad. Esta acción mejoró el protagonismo de las comunidades locales y el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres, en el municipio de Colcha K, Potosí.

CI Bolivia pretende consolidar a que las comunidades locales sean aliados en la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.