Se logra el 50% de avance del instrumento de política ambiental en Oaxaca

julio 26, 2022

 

El Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del territorio de la Sierra Sur - Costa del Estado de Oaxaca (POERT RSS-C) es un instrumento para regular el uso del suelo y las actividades productivas. Busca la protección del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentable para así brindar calidad de vida y bienestar a las personas. Algunos de los beneficios del programa en la región son acceso a agua limpia, conservación de la biodiversidad, suelo fértil gracias a la producción sustentable, seguridad alimentaria, así como humedales y lagunas costeras resilientes y protección ante el cambio climático.

La coordinación institucional entre los promoventes que preside la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMAEDESO), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Conservación Internacional MÉXICO, a través del proyecto Paisajes Sostenibles Oaxaca - Chiapas, juegan un papel importante en la gestión con los diferentes sectores que inciden en el territorio, para ser parte del proceso de construcción de tan importante instrumento.

Desde el inicio del proyecto, en 2018, se plantearon metas ambiciosas, para generar un programa diferenciador, con un enfoque de paisaje, único en el país, contemplando la importancia de la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano en las regiones sierra sur, costa e istmo de Oaxaca. Se espera superar la meta de conservación de la biodiversidad en 2.8 millones de hectáreas dentro de Oaxaca y Chiapas, al finalizar los dos programas de ordenamiento territorial en ambos estados, contando con dos instrumentos de planificación de uso de tierra en 3.6 millones de hectáreas.

El POERT RSS-C comprende 76 municipios dentro del polígono a ordenar y se conforma por cinco etapas, en un periodo de tiempo aproximado de año y medio. Dichas etapas son caracterización, diagnóstico, pronóstico, propuesta y consulta pública. Actualmente el instrumento se encuentra en la validación de la etapa de diagnóstico, la cual consiste en identificar y analizar las condiciones del medio ambiente para identificar las áreas de mejora para preservar, conservar, proteger o restaurar.

Con la validación de esta fase, se logra el 50% de avance del instrumento de política ambiental que plasma la importancia de la conectividad ecológica en las Áreas Naturales Protegidas de los paisajes Sierra Sur y Costa, que albergan 12 de las 15 especies prioritarias del proyecto Paisajes Sostenibles Oaxaca – Chiapas, el cual tiene como objetivo fortalecer la conservación de la biodiversidad de importancia global en el sistema nacional de áreas protegidas y corredores, a través del manejo integrado de paisajes costeros y terrestres culturalmente diversos de Oaxaca y Chiapas.