Comunidades de la costa de Oaxaca combaten la contaminación de residuos

julio 28, 2022

 

La contaminación de los océanos es un problema que nos afecta a todos – tanto a los que viven en el mar, como a nosotros en la tierra. Todos los años arrojamos millones de toneladas de plástico, aguas residuales y productos químicos al océano, afectando a la flora y fauna que vive en los mares y en las playas y sistemas lagunares.

Conservación Internacional México, a través de la iniciativa Limpieza Costera, busca abordar esta problemática contribuyendo a la recolección de desechos en las costas de Chiapas y Oaxaca, creando conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad de adoptar buenas prácticas ambientales para proteger la biodiversidad en el mar y en nuestras costas. Este proyecto conocido también como “Pies en la Arena y Ojos en el Mar y en el Humedal,” se suma a las actividades existentes que se implementan en conjunto con socios estratégicos para la conservación y buen uso de los recursos naturales que brinda el paisaje costero.

 


En el marco del Día Mundial de los Manglares el pasado 26 de julio, se llevó a cabo el primer esfuerzo para limpiar residuos de playas y manglares únicos e irreemplazables de Oaxaca. En dicho evento, 14 voluntarios lograron colectar 64 kg de residuos en un recorrido de 1.5 km de playa. Un grupo de mujeres y monitores comunitarios de las comunidades de Cerro Hermoso y Zapotalito conformaron el voluntariado para la limpieza, en coordinación con Conservación Internacional México, La Ceiba A. C., Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través del Parque Nacional Lagunas de Chacahua. 

Esta iniciativa es parte de un esfuerzo regional de Conservación Internacional en Perú, Costa Rica y México para ampliar el papel de las comunidades locales en la gestión y conservación de los océanos a través de la educación ambiental, el servicio público y la investigación sobre la contaminación plástica en las zonas costeras de tres países del Pacífico tropical oriental.