El Api-Stick y la Obtención de Precios Diferenciados: Favoreciendo al Paisaje, a las Personas y a la Conservación

mayo 30, 2024

 

Por Andrea Rojas, Marketing y Comunicación, minkadev 

 

El Api-Stick, un avance destacado en la industria apícola sobresale no solo por su origen natural y sabor exquisito, sino también por su presentación a granel. Esta estrategia no solo diversifica e innova la industria, sino que también impacta en la obtención de precios diferenciados. Al elegir el Api-Stick, se opta por un producto de alta calidad que beneficia al paisaje, las personas y la conservación del territorio. Este proyecto se centra en desarrollar cadenas de valor sostenibles. Colaborando estrechamente con organizaciones apícolas como Api-Natura, Flor de Tajonal, Red Impulcampo, Apinova, Productores Orgánicos de Calakmul, y De la Selva para el Mundo, demuestra un compromiso integral con el desarrollo inclusivo y sostenible de la región.

El Api-Stick no solo es un ingrediente que aporta un valor importante para la culinaria orgánica, sino también un vehículo para promover prácticas comerciales y ambientales responsables en la Península de Yucatán. Al ofrecer una presentación a granel, en una bolsita personal de 10 gramos, este producto no solo se destaca en el mercado, sino que también apoya directamente a las personas apicultoras locales, generando un impacto económico positivo en la región.

Este compromiso con la sostenibilidad y desarrollo inclusivo forma parte integral del proyecto Emprendimientos en Paisajes Sostenibles, este proyecto tiene como objetivo central desarrollar cadenas de valor sostenibles, incluyentes y a escala habilitadas para el mercado Implementado por Conservación Internacional México y Financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con socios estratégicos como minkadev, CI Ventures, SVX MX y El Buen Socio. Este proyecto representa una visión compartida de un futuro donde las iniciativas empresariales no solo sean rentables, sino también responsables con el entorno y las comunidades.

La colaboración entre las organizaciones apícolas locales y los diversos socios estratégicos demuestra el potencial transformador de las alianzas público-privadas en la promoción de un desarrollo sostenible. Al integrar la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y el desarrollo económico en una única iniciativa, el Proyecto Emprendimientos en Paisajes Sostenibles se posiciona como un modelo ejemplar para la promoción de prácticas empresariales responsables.

Api-Stick es un catalizador para el cambio positivo en la región de la Península de Yucatán. Con la participación de 667 productores, de los cuales el 30% son mujeres en promedio, y un total de 55,500 colmenas, ha permitido la obtención de precios diferenciados para los apicultores locales, generando un aumento del 20% en sus ingresos. Además, su adopción ha contribuido al desarrollo sostenible de la región, con un incremento del 25% en la producción apícola y una reducción del 15% en la deforestación en unas 32 mil hectáreas. Estos números evidencian cómo la innovación en la industria apícola puede ir de la mano con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

#ApiStick #SostenibilidadEmpresarial #DesarrolloEconómicoLocal #InnovaciónApícola #EmprendimientosenPaisajesSostenibles #API-NATURA #NegociosSostenibles