Unión San Pedro obtiene su primer crédito a través del Mecanismo de Financiamiento Mixto

junio 7, 2024

 

  • La organización cafetalera accedió a este recurso con apoyo del proyecto Emprendimientos en Paisajes Sostenibles.

      Las organizaciones de productores de café en México cuentan con muy pocas opciones adecuadas para financiar su cosecha y producción. Esto se debe a que requieren liquidez para financiar sus costos previos a la cosecha, los cuales son clave para lograr financiar sus costos reales de producción. Dado que las personas inversionistas tienden a ver al café como una inversión arriesgada, encontrar financiación previa a la cosecha suele ser bastante difícil para las personas productoras. 

      Así ocurrió para Unión San Pedro, una organización cafetalera, integrada por personas zapotecas, cuyas parcelas se encuentran dentro del territorio de la Sierra Sur de Oaxaca.

      Después de dos años de operación, Unión San Pedro obtuvo su primera línea de crédito de un fondo canadiense que prioriza el financiamiento de comunidades indígenas. Esto fue posible con apoyo del Proyecto Emprendimientos en Paisajes Sostenibles, a través del Mecanismo de Financiamiento Mixto.

      Este es un hito para la conservación y las comunidades indígenas, ya que representa un nuevo capítulo en su historia como organización y significa comenzar a eliminar las barreras de acceso al financiamiento que enfrentan muchas comunidades indígenas dentro de México y en otras regiones del mundo.

      "Este préstamo permite a la organización contar con recursos financieros para cosechar el café y pagar a sus productores, sin tener que esperar el pago del cliente. Por lo tanto, la organización puede fortalecer su fuerza de trabajo y la relación con sus propios productores"", afirmó Guenda Lau, Relaciones con Inversionistas, Emprendimientos en Paisajes Sostenibles, SVX MX.

      A través de esta línea de crédito, Unión San Pedro venderá su café a un precio mayor, impactando directamente y mejorando los medios de vida de la comunidad al apoyar las economías de 213 familias, específicamente a 104 mujeres. Así mismo, consolidarán su trabajo de conservación de 260 hectáreas que se encuentran cerca del río Copalita Cuenca, donde se encuentran 26 de los 34 tipos de vegetación y biodiversidad mexicana de la zona y  y otras especies como venados, tapires y jaguares.

      Este compromiso con la sostenibilidad y desarrollo incluyente forma parte integral del proyecto Emprendimientos en Paisajes Sostenibles, que tiene como objetivo desarrollar cadenas de valor sostenibles, incluyentes y a escala habilitadas para el mercado. El proyecto es implementado por Conservación Internacional México y financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID,) con socios estratégicos como minkadev, CI Ventures, SVX MX y El Buen Socio. Esta iniciativa representa una visión compartida de un futuro donde las acciones empresariales no solo sean rentables, sino también responsables con la naturaleza y las comunidades.

      Fotografias : Union San Pedro