10 claves para fortalecer la participación de las mujeres en la restauración ambiental
marzo 24, 2025
Por Marla Arce y Gloria Legorreta, Conservación Internacional México
En Conservación Internacional reconocemos que las mujeres son actoras clave para la resiliencia frente al cambio climático y celebramos su contribución e involucramiento en las estrategias de restauración ambiental.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, realizamos un conversatorio que contó con la participación de la Dra. Eliane Ceccon del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-UNAM, la Mtra. Montserrat García, Gerenta Senior de Salvaguardas Sociales y Ambientes de Conservación Internacional América, la Dra. Pilar Gómez del Centro de Investigación Científica de Yucatán y la Mtra. Marinhe Rosas de la organización Los Macuiles Copalita.
Durante este espacio de reflexión y análisis, identificamos 10 puntos que pueden impulsar la participación de las mujeres en el diseño, planeación y ejecución de proyectos de restauración ambiental:
-
La restauración es una oportunidad para cambiar paradigmas de desarrollo sostenible, que trasciendan de sólo una perspectiva ecológica hacia una sensible al desarrollo comunitario.
-
La visión estratégica de las mujeres en la generación de investigaciones científicas amplía la identificación de retos y oportunidades en la implementación de acciones.
-
Los liderazgos locales y el trabajo no remunerado de las mujeres sostienen los proyectos de restauración.
-
Los proyectos de restauración traen consigo beneficios como la mejora en acceso a bienes naturales, donde las mujeres pueden tener una mayor participación en su administración.
-
Una adecuada implementación de los proyectos puede aminorar la carga psicosocial y de trabajo de cuidados no remunerado que tienen las mujeres, en cuanto al sostenimiento de la vida familiar y comunitaria.

Foto: César García / Conservación Internacional México
-
Fomentar su participación permanente en la toma de decisiones a lo largo del proyecto, es fundamental para gestionar momentos de operación complejos, ya que se necesitan visiones diversas para abordarlos.
-
Generar procesos de restauración natural y productiva donde se involucre a las mujeres, promueve la autonomía económica.
-
El incremento de la participación femenina debe abarcar actividades de restauración en las que equivocadamente se les cree incapaces, como en el desazolve de los manglares o el monitoreo biológico. Además, esto contribuye a eliminar los estereotipos y roles de género.
-
Involucrar la mirada de las mujeres en las diferentes etapas de los proyectos de restauración, fortalece su diseño, implementación y monitoreo; genera una mayor apropiación por parte de las comunidades.
-
La participación de las mujeres en las actividades de restauración debe estar garantizada desde un inicio en el diseño ampliado del proyecto. Esto solo puede darse a partir de la aplicación correcta de una perspectiva de género basado en derechos.