Aprueban Directiva para Elaboración de Proyectos con Enfoque de Género e Interculturalidad en San Martín

octubre 27, 2022

El Gobierno Regional San Martín a través de la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Alianza Empresarial por la Amazonia, plataforma impulsada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional, promovieron la elaboración y aprobación de la “Directiva para la Elaboración de Proyectos de Inversión Pública con Enfoque de Género e Interculturalidad en el Gobierno Regional San Martín”.

© BPAM/Sernanp

Dicha directiva tiene por objetivo establecer disposiciones y orientaciones para la incorporación de los enfoques de género e interculturalidad en la formulación de los estudios de pre-inversión, incluyendo los estudios de perfil, las fichas técnicas u otros documentos técnicos, de competencia del Gobierno Regional de San Martín, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE).

De esta manera se garantiza que los proyectos de inversión pública priorizados por el GORESAM que contribuyan a reducir las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos tengan mayor impacto en la reducción o eliminación de las desigualdades y/o brechas de género y discriminación étnico-racial, y aporten a la solución total o parcial de los problemas y necesidades diferenciadas de mujeres y hombres y pueblos indígenas.

© Pablo García

Al respecto, la directora regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades, Lic. Milagros Sánchez Vargas, manifestó que la directiva será de cumplimiento obligatorio para las unidades de organización de la sede central y órganos desconcentrados del Gobierno Regional de San Martín, vinculados con el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. La aprobación de dicha directiva significa un hito importante para contribuir al cierre de brechas de género y a la provisión de servicios con pertinencia cultural.

En el marco de la Alianza Empresarial por la Amazonía y su enfoque de género e interculturalidad para el desarrollo de negocios e inversiones sostenibles, se busca replicar el trabajo conjunto y el tipo de contenido de esta directiva en las demás regiones de intervención del proyecto.