Los expertos encuentran esperanza en el sombrío informe sobre el clima

marzo 24, 2023

Según un nuevo informe del IPCC, la humanidad superará los 1,5 °C de calentamiento global a principios de la década de 2030.

 El informe, publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), advierte de un futuro en el que la adaptación al cambio climático será cada vez más difícil, ya que el riesgo de olas de calor e inundaciones mortales aumenta sustancialmente con cada medio grado adicional de calentamiento.

 

El informe está generando una gran cantidad de titulares desalentadores, pero no todos los expertos en clima comparten el pesimismo: algunos encuentran motivos, aunque parezca improbable, para el optimismo.

"Hay muchos motivos de preocupación", afirma Bronson Griscom, científico del clima de Conservación Internacional. "Pero no comparto la opinión de que, como especie, estemos recorriendo alegremente la autopista hacia el infierno".

 Un motivo para la esperanza: El incremento de la capacidad de las energías renovables en los últimos años.

 "Según el IPCC, los paneles solares son unas nueve veces más baratos que en 2010; lo mismo ocurre con las baterías necesarias para almacenar la energía renovable", explica Griscom.

"Los precios están cayendo en picado, y la demanda está aumentando más rápido de lo que preveían la mayoría de los modelos".

 "Si estamos en la autopista hacia el infierno, esta es una rampa de salida crítica".

Detrás de los titulares

El nuevo informe del IPCC es una síntesis de otros tres publicados a bombo y platillo (y sí, con pesimismo) en los dos últimos años. Por lo tanto, las noticias del lunes no tomaron precisamente por sorpresa a los observadores del clima.

"En muchos aspectos [el informe] subraya lo que sabemos, incluido lo que algunas comunidades, Estados insulares, pueblos indígenas, jóvenes activistas y científicos llevan años diciendo", declaró Will Turner, científico de Conservación Internacional.

Sin embargo, subrayó que la noticia no debía tomarse a la ligera.

"Los hallazgos presentados en este informe siguen siendo de una importancia asombrosa", dijo Turner. "Estamos viendo una gama más amplia de impactos, e impactos más severos, que están ocurriendo antes de lo que muchos de nuestros modelos climáticos esperaban - algo que confirman semanalmente los fenómenos meteorológicos extremos que se manifiestan en todo el mundo."

 

La naturaleza, ahora

 

Muchos señalaron el papel de la naturaleza como uno de los principales motivos de esperanza.

"El último informe reafirma que tres de las cinco acciones con mayor potencial para frenar el cambio climático tienen que ver con la naturaleza", afirmó Griscom: detener la deforestación, restaurar los ecosistemas naturales y mejorar la gestión agrícola, según el IPCC. 

Griscom señaló que la naturaleza ya está salvando a la humanidad del cambio climático, en los casos donde los humanos lo han permitido.

"A medida que se ha acelerado la contaminación por carbono, también lo ha hecho la capacidad de la naturaleza para capturarlo: las investigaciones demuestran que los bosques están absorbiendo carbono más rápidamente en respuesta a la mayor cantidad de carbono en el aire", afirmó.

La rapidez con la que la naturaleza puede desplegarse como solución climática es una de sus mayores fotralezas, prosiguió. "Proteger y restaurar la naturaleza es inmediatamente escalable, relativamente barato y no necesita un gran esfuerzo técnico".

El mayor obstáculo para ello podría ser financiarlo: sólo el 3% de fondos climáticos se dedican a la naturaleza.

Otro obstáculo: conseguir que la financiación llegue al lugar adecuado. Para muchos expertos en clima, ese lugar está en manos de las comunidades locales.

"Tenemos que conseguir que la financiación fluya rápida y directamente hacia las comunidades locales: ya están viendo y experimentando los efectos, y saben que tienen que adaptarse", afirma Emily Nyrop, experta en clima de Conservación Internacional.

"Cuanto más rápido podamos posicionarlas para que construyan resiliencia para sí mismas y para la naturaleza, mejor".

 Turner coincidió: "Las acciones más importantes no están en 2050 o 2030, sino en 2023".