Aplicación móvil “Fresco & Natural” promueve consumo del producto local en Santa Cruz

octubre 1, 2020


El jueves 1 de octubre, se realiza el lanzamiento de la aplicación móvil “Fresco & Natural” impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección Distrital Galápagos y Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador). El propósito de la aplicación es ofrecer a la comunidad galapagueña productos locales cultivados bajo prácticas agroecológicas. Con esta aplicación se espera beneficiar a los consumidores, quienes podrán realizar sus compras de una manera fácil y segura, y al sector productivo a través de la comercialización directa de los productos agropecuarios y pesqueros. Adicionalmente, en el mes de octubre se implementará una tienda agropecuaria manejada por la asociación de productores “Yo solo vendo lo que produzco”.

Estas iniciativas son el resultado de un esfuerzo conjunto desde el año 2014 entre el MAG Galápagos y CI-Ecuador, para promover un modelo innovador de producción sostenible, que permita a la comunidad local y turística acceder a un producto local de calidad y reducir la necesidad de importación de alimentos desde el continente. De esta manera, se busca disminuir la huella de carbono, evitar el ingreso de especies invasoras, contribuir a la soberanía alimentaria y a la conservación de la biodiversidad endémica y nativa de las islas.

Comenzando con una campaña de mercadeo social para el fomento de la producción y consumo local y la implementación de los “Acuerdos de Conservación” se ha logrado fortalecer al sector productivo de las islas Santa Cruz e Isabela con la adopción de prácticas sostenibles de producción agropecuaria. A través de los 50 acuerdos firmados hasta la fecha, los productores se han convertido en los principales custodios del campo, asegurando el cuidado del ecosistema. Adicionalmente se realizaron 17 escuelas de campo (13 en Santa Cruz y 4 en Isabela) para capacitar a productores, no solo aquellos que cuentan con los Acuerdos de Conservación sino a aquellos que quieren ser parte de esta importante estrategia. Estas capacitaciones vivenciales se llevaron a cabo en las fincas agropecuarias de los beneficiarios, con el objetivo de fortalecer el conocimiento de los agricultores sobre técnicas de producción agroecológica; manejo y control de especies invasoras; la conservación de la biodiversidad endémica y nativa.

En el contexto actual se evidenció la necesidad de la comunidad galapagueña de ser más resiliente ante una emergencia sanitaria como la que se vive actualmente por el Covid-19, de contar con una producción y economía diversificada y sostenible para la seguridad alimentaria de sus residentes. El trabajo de los agricultores en la emergencia sanitaria ha sido evidente y significativo, pues ha permitido mantener abastecida, con productos agropecuarios frescos, a la población.

La tienda agropecuaria y la aplicación móvil “Fresco & Natural” se suman al nuevo espacio de la Feria de Productores locales y estarán disponibles para Santa Cruz a partir de octubre 2020, y se espera ampliar su cobertura en otras islas en el futuro. Además de apoyar a una producción agroecológica, se dinamiza la economía local de pequeños y medianos productores que se ha visto muy afectados por el Covid-19.

Para CI-Ecuador, la experiencia en Galápagos es un ejemplo innovador que combina el trabajo técnico basado en ciencia para fortalecer la producción agropecuaria. Las estrategias de mercadeo social han contribuido a posicionar el producto local logrando en los consumidores un cambio de comportamiento, que permita impulsar un modelo de agricultura sostenible que garantice la conservación de la biodiversidad endémica y nativa, evitar el riesgo de especies invasoras y asegurar la soberanía alimentaria de Galápagos.