La bioeconomía se impulsa en comunidades amazónicas de Pastaza

septiembre 27, 2021

WhatsApp Image 2021-08-23 at 10.40.28 (2)

Con el fin de promover el aprovechamiento sostenible de los productos forestales no maderables, varias comunidades amazónicas de la provincia de Pastaza iniciaron su planificación hacia un desarrollo con enfoque en la bioeconomía. Se trata de comunidades con áreas de conservación del Proyecto Socio Bosque:  La Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE), y las comunidades Kichwa Centro San Virgilio, Centro Kichwa  Chuchu Pamba, Pueblo Originario Kichwa de Canelos “PALATI CHURIKUNA” (POKIC-PACH). Estas organizaciones indígenas le apuestan a la bioeconomía para fomentar alternativas económicas que permitan conservar la biodiversidad de sus territorios, y a su vez, mejorar la calidad de vida de las poblaciones indígenas. 

El martes 21 de septiembre, en la ciudad de Puyo, se realizó el taller para socializar las lecciones aprendidas durante el proceso de construcción de los planes de vida y los planes de manejo de productos forestales no maderables. Participaron autoridades y delegados del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Ministerio de Turismo, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Provincial y Municipal de Pastaza, Gobernación de Pastaza, la Universidad Estatal Amazónica, la Secretaría Técnica Amazónica, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y miembros de los pueblos y nacionalidades de la provincia.  

Estos instrumentos son el resultado de un trabajo participativo liderado por las comunidades con apoyo de la Agencia de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en el marco del Programa Conservación y Uso Sostenible de Patrimonio Natural-Bioeconomía y de CI-Ecuador con el proyecto Nuestros Futuros Bosques – Amazonía Verde ejecutado con el financiamiento del Gobierno de Francia. CI-Ecuador y GIZ condujeron 43 talleres para facilitar la elaboración y actualización de los planes de vida, planes de manejo y herramienta de monitoreo, instrumentos de planificación del territorio que se basan en las prioridades de conservación y en la cosmovisión de las comunidades.  

Estos planes de vida ya integran un enfoque de bioeconomía para la conservación de sus territorios. “Trabajamos desde una visión integral con los pueblos y nacionalidades indígenas partiendo de sus planes de vida que tienen una visión no solamente económica y de conservación de territorio, sino también una visión cultural. Estos instrumentos han sido la base para construir los planes de negocio e impulsar la bioeconomía”, menciona Carolina Rosero, Directora del Programa Amazonía de CI-Ecuador. 

Con el apoyo de la Universidad Estatal Amazónica se elaboraron los planes de negocio basados en especies con productos forestales no maderables que fueron priorizadas por las propias comunidades, como el turismo comunitario sostenible, la producción de bambú, achiote, aceite de ungurahua y las fibras de palma. A su vez los análisis técnicos y de factibilidad se desarrollaron en base al trabajo de Asesoría Forestal Puyo con la oferta potencial, los planes de manejo de productos forestales no maderables para guiar la implementación de los emprendimientos, que incluyen también una herramienta de monitoreo participativo que orientará turnos de aprovechamiento adecuado que aseguren la sostenibilidad y adecuada regeneración de los recursos biológicos de bosques y chakras amazónicas

Durante el taller, en el que participaron 69 personas, se evidenció el entusiasmo y compromiso de las comunidades para llevar adelante sus bioemprendimientos, así como el apoyo de los GADs, el Gobierno Central, la academia y la cooperación internacional a estas iniciativas que permitirán conservar los bosques, diversificar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

 

Para más información contactar a: 

Belén Vallejo
Gerente de Comunicaciones de CI-Ecuador
mvallejo@conservation.org