ECUADOR AZUL: una estrategia para la sostenibilidad financiera de las áreas marinas y costeras protegidas

septiembre 30, 2021

Crear un mecanismo que asegure el financiamiento de largo plazo para el manejo efectivo de las áreas marinas y costeras protegidas del Ecuador continental, inspiró la creación de la Subcuenta “ECUADOR AZUL”, una iniciativa impulsada por Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) junto al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS). 

En marzo del 2019 se creó la subcuenta gracias a dos donaciones canalizadas por CI-Ecuador: 2 millones de dólares de contribución del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y 4 millones de dólares de la Fundación de la Familia Walton. Con este financiamiento se estableció la Subcuenta ECUADOR AZUL en el Fondo de Áreas Protegidas (FAP), uno de los fondos patrimoniales administrado por el FIAS.
 
A través del acuerdo de donación firmado entre CI-Ecuador y el FIAS se realizó la transferencia de los 6 millones de dólares, cuyos rendimientos servirán para co-financiar al largo plazo el manejo de cinco áreas marinas y costeras protegidas del Ecuador continental: 
 
  1. Parque Nacional Machalilla
  2. Reserva Marina Galera San Francisco
  3. Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche
  4. Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro
  5. Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena.
ECUADOR AZUL ya está generando rendimientos que actualmente se destinan para co-financiar el manejo de estas áreas protegidas. Hasta diciembre de 2020 ECUADOR AZUL ha generado $ 767.867,97 en rendimientos que se han destinado para apoyar de manera permanente los diferentes programas de manejo de las áreas protegidas, esto es: conservación de la biodiversidad; control y vigilancia; uso público (manejo de visitantes); comunicación, educación y participación ambiental, y administración, planificación y evaluación. 
 
CI-Ecuador, a través del Proyecto Red de AMCP ejecutado junto al MAATE, gracias al financiamiento del GEF, proporciona asistencia técnica para acompañar la ejecución de las actividades y monitorear su impacto, mediante evaluaciones periódicas de efectividad de manejo de cada área protegida.
 
Actualmente la Red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas (Red de AMCP) está conformada por 20 unidades de conservación. El objetivo a largo plazo es fortalecer este mecanismo financiero para garantizar la gestión efectiva de todas las AMCP de Ecuador. Continuarán los esfuerzos para la capitalización del fondo patrimonial con nuevos donantes públicos y privados a fin de ampliar el alcance de ECUADOR AZUL y asegurar el manejo efectivo de las 20 áreas que integran la Red de AMPC.