Playas limpias y océanos saludables, el objetivo del Programa de Limpieza Costera

junio 13, 2022

En celebración del Día Mundial de los Océanos, el miércoles 8 de junio se realizó la casa abierta “Playas limpias, Océanos saludables” en el Muelle Turístico de Puerto López. El evento fue organizado junto al Parque Nacional Machalilla, en el marco del Programa de Limpieza Costera. Más de 300 personas de la comunidad y visitantes del área protegida participaron de una jornada educativa donde realizaron actividades lúdicas y se compartieron los avances y resultados del programa

El Programa de Limpieza Costera se ejecuta desde el año 2004 por la Fundación Coca-Cola de Ecuador, y a partir de 2016, en el marco de una alianza interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y la Fundación Coca-Cola de Ecuador (FCCE).  

Durante la casa abierta se presentó el video de realidad virtual del programa, para transmitir en 360° la experiencia de uno de los viajes de limpieza en sitios remotos de Galápagos. Esta plataforma fue diseñada con el objetivo de promover educación ambiental a través de una tecnología innovadora que permite descubrir los maravillosos paisajes del archipiélago, viajar virtualmente en una expedición de seis días junto a voluntarios y ver la realidad de la basura marina en lugares tan remotos a los que no llegan pobladores y visitantes, pero sí la basura acarreada por las corrientes marinas. 

A la fecha, el Programa de Limpieza Costera ha recolectado un total de 235.000 kg de desechos sólidos (235 toneladas) gracias al apoyo de 9.800 voluntarios que han colaborado con el programa en los últimos 18 años. Solo en las primeras expediciones de limpieza realizadas en lo que va del 2022, se han recolectado 7.214 kg (7,2 toneladas) de desechos.

La Fundación Coca-Cola de Ecuador (FCCE) reafirma su compromiso con su Visión “Mundo Sin Residuos”, iniciativa que busca recolectar y reciclar para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases que se ponen en el mercado, para contribuir con la preservación de áreas marinas y costeras protegidas del territorio ecuatoriano, con el desarrollo del Programa de Limpieza Costera.

Para la Compañía Coca-Cola Ecuador es fundamental tomar acciones urgentes con relación a la problemática de la basura marina en los océanos del Ecuador.El cuidado del ambiente es una responsabilidad compartida. Es necesario adoptar cambios de hábito para la protección de la biodiversidad marina y costera. Como Compañía invitamos a la ciudadanía, hoy a la comunidad de Puerto López, a hacer la diferencia participando a través de acciones conscientes y responsables que contribuyan a que los desechos desaparezcan de las costas marinas, e impulsando el reciclaje como el tratamiento adecuado para la recolección de residuos sólidos” comentó, Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola de Ecuador y Perú. 

“Los océanos son el hogar de más del 50% de la biodiversidad en el planeta, sin embargo, cada año 8 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en las costas y mares provocando la contaminación de los ecosistemas y una amenaza para nuestra biodiversidad. A través del Programa de Limpieza Costera buscamos limpiar zonas de enorme riqueza natural y a su vez, prevenir el problema a través de acciones de sensibilización ambiental”, agregó Raúl Carvajal, Gerente Senior de Conservación Marina y Costera en CI-Ecuador. 

El evento contó con la presencia y participación de medios de comunicación, representantes del MAATE, el Municipio de Puerto López, organizaciones locales, unidades educativas y la comunidad local. Además de la casa abierta, los días jueves 9 de junio y viernes 10 de junio se desarrollaron las jornadas de limpieza en la playa de Puerto López e Isla de la Plata, respectivamente. Gracias a la participación de un total de 129 voluntarios de 19 organizaciones locales se lograron recolectar un total de 735,73 kg de basura marina bajo la coordinación del Parque Nacional Machalilla. Durante los próximos meses, continuarán las jornadas de limpieza en la provincia de Manabí y Esmeraldas. El Programa de Limpieza Costera seguirá trabajando por el cuidado y la conservación de los océanos y costas ecuatorianas.