GAD Municipal de Taisha y CI-Ecuador firman convenio de cooperación por el desarrollo sostenible en la Amazonía

agosto 11, 2022

 

El lunes 8 de agosto de 2022, en la sala de cancillería de la Universidad San Francisco de Quito, se firmó un convenio marco de cooperación entre el GAD Municipal de Taisha y Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador). Este acuerdo busca promover un trabajo interinstitucional para implementar actividades de conservación de biodiversidad, adaptación y mitigación al cambio climático, bioeconomía y ordenamiento territorial en el cantón amazónico de Taisha.

Participaron de la firma de este acuerdo el Alcalde de Taisha, Bartolomé Wachapa y Luis Suárez, Vicepresidente y Director Ejecutivo de CI-Ecuador; y como testigos de honor del acuerdo estuvieron Glenda Ortega, Subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador (MAATE) y Felipe Ante, Coordinador de Asuntos Institucionales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

El GAD Municipal de Taisha y CI-Ecuador trabajarán en conjunto en el desarrollo de planes de trabajo que incluirán el cuidado de los bosques, la protección de la biodiversidad, procesos de planificación y ordenamiento territorial y mecanismos para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Este acto de compromiso fue precedido de la firma de un convenio también entre la USFQ y el GAD de Taisha para incentivar la investigación, el emprendimiento y el desarrollo educativo de las comunidades del catón.

En su intervención, el Alcalde de Taisha, destacó que se busca fomentar la educación, el turismo comunitario y el desarrollo sostenible en el marco de estas alianzas interinstitucionales para contribuir al trabajo de los GAD amazónicos. Por su parte, la Subsecretaria Ortega del MAATE, señaló que estos convenios son mecanismos importantes porque aseguran que las acciones por la conservación sean efectivas.

Por el momento se espera iniciar con las reuniones de trabajo técnicas entre los equipos de las instituciones para la construcción de una hoja de ruta para los próximos meses en donde se establecerán las áreas temáticas y geográficas que se incluirán en los planes de acción del acuerdo.

Para Luis Suárez, el acuerdo brinda una oportunidad única para apoyar los esfuerzos que las nacionalidades y los pueblos amazónicos tienen por resguardar sus conocimientos y ecosistemas