Primer Encuentro de Mujeres Achuar: “Nekati: Voces de las Mujeres Achuar, Participación y Liderazgo”

diciembre 9, 2022

Mujeres Achuar al final del Encuentro. Foto: Erika Zambrano

 

“Wakeraji achuas nuwa irutkamuri, ima yanchuik pujitiri iniankimi tusar nuwa ayamprumaktintri”

Queremos una organización de mujeres Achuar para recuperar nuestra historia desde las mujeres y defender nuestros derechos.

Canto de mujeres durante el encuentro “Nekati: Voces de las Mujeres Achuar, Participación y Liderazgo”

 

Del 2 al 5 de diciembre de 2022 se realizó el Primer Encuentro de Mujeres Achuar del Ecuador. Este encuentro que se denominó “Nekati: Voces de las Mujeres Achuar, Participación y Liderazgo” reunió a 29 mujeres Achuar, representantes de 24 asociaciones Achuar de Pastaza y Morona Santiago.

Participantes del Encuentro de Mujeres Achuar. Foto: Fernando Dávila

Este fue un encuentro histórico pues reunió por primera vez a mujeres Achuar de diferentes comunidades y edades con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo, derechos y participación en espacio de toma de decisiones.

Durante los días de taller las mujeres tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, lecciones aprendidas y preparar un manifiesto que será entregado durante la Asamblea General de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE) para solicitar su inclusión dentro de los estatutos de la NAE como un primer paso hacia la conformación de una asociación de mujeres Achuar.

Participante del Encuentro de Mujeres Achar. Foto: Fernando Dávila

Las propuestas que se comparten en el manifiesto y se elaboraron durante el desarrollo del taller son las siguientes:

- “Queremos escribir nuestra historia desde hoy, la historia de las mujeres Achuar, que comienza con este encuentro como una semilla que esperamos que brote, crezca y no muera nunca.

- Queremos un bosque sano, un río sano y una cultura viva, libre de tala de bosque virgen, y contaminación de los ríos y peces.

- Queremos tener una cultura viva y sana, libre de violencia, con igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres.

- Queremos ser valoradas en nuestra comunidad, ser tomadas en cuenta.

- Queremos libertad para hablar, no tener miedo de decir nuestros pensamientos y sentimientos, a expresar lo que queremos y lo que necesitamos para nuestras familias.

- Queremos comunidades sin violencia contra las mujeres y hombres, los niños y niñas, vivir sin miedo dentro y fuera de nuestras casas.

- Queremos unos maestros y maestras alegres, que enseñen con amor y no con violencia.

- Queremos que las mujeres podamos generar nuestros propios ingresos y se pueda ayudar a la economía familiar.

- Queremos ser respetadas cuando vendemos nuestros productos, y nos paguen un precio justo.

- Queremos más espacios para reunión de mujeres Achuar, más talleres para aprender y conversar entre nosotras, y poder unirnos más y más.

Queremos participar activamente en las decisiones de la organización de la NAE, con una representante que nos guíe y consiga garantizar el respeto de nuestros derechos y de nuestras familias.”

Participantes del Encuentro de Mujeres Achar. Foto: Fernando Dávila

 Con este manifiesto las mujeres Achuar se han convocado para participar en la Asamblea General de la NAE en Enero 2023 y llevar su voz y visión dentro de los espacios de toma de decisiones de la nacionalidad.

El primer encuentro de mujeres Achuar “Nekati: voces de las mujeres Achuar, participación y liderazgo” se realizó en el marco del proyecto "Afrontar la emergencia climática con las mujeres y los pueblos indígenas de la Amazonía” que busca apoyar a las mujeres indígenas y las comunidades locales para conservar las primeras Reservas de Carbono Irrecuperable del mundo en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este encuentro se llevó a cabo junto con Fundación Aldea, organización experta en derechos humanos, género e interculturalidad.