Más de 500 estudiantes de Yantzaza realizan el curso “Educación para la conservación y la acción ambiental”

febrero 19, 2024

Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) y la Dirección Distrital de Educación 19D04 El Pangui – Yantzaza, realizaron el reconocimiento a 48 estudiantes y 5 docentes del Colegio de Bachillerato Martha Bucaram de Roldós que culminaron con éxito el curso “Educación para la conservación y la acción ambiental”, un programa de aprendizaje abierto y gratuito disponible en la plataforma https://educarparaconservar.org/.

Este curso que es implementado desde el 2022 en varios colegios del cantón Yantzaza busca contribuir al fortalecimiento de capacidades de estudiantes y docentes, fomentando la conciencia ambiental, aumentando el conocimiento y la comprensión de temas como la conservación de la biodiversidad, el cambio climático y la importancia de la protección de los recursos naturales.

Hasta el momento más de 500 estudiantes de las unidades educativas Juan XXIII, Martha Bucaram de Roldós en Yantzaza, 10 de Noviembre en Los Encuentros y Arutam en el Pangui han desarrollado el curso, que además, es una herramienta de educomunicación que promueve en los participantes acciones orientadas hacia la práctica de hábitos de vida sostenibles, así como valores como el respeto por la naturaleza y la responsabilidad ambiental.

El evento de reconocimiento y entrega de certificados contó con la participación de las autoridades distritales de educación y técnicos del Refugio de Vida Silvestre El Zarza, que intervinieron para dar a conocer sobre los valores de conservación del área protegida y el descubrimiento de la nueva especie de rana de cristal, Centrolene Zarza.

Esta iniciativa pedagógica se lleva a cabo gracias al Programa de Conservación de la Biodiversidad que CI-Ecuador implementa en el cantón Yantzaza como parte de un acuerdo de colaboración con Lundin Gold. Para Francisco Ortiz, coordinador senior de Responsabilidad Social y Comunidades, el cuidado ambiental es uno de los pilares estratégicos de la empresa, “estas capacitaciones permiten que los estudiantes tengan conocimientos para abordar los desafíos ambientales de hoy y las futuras generaciones”.

Por su parte, Andrés Guerrero, gerente del Programa de CI-Ecuador, destacó que una de las razones más importantes para la ejecución del curso “Educación para la conservación y la acción ambiental” es lograr que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio en sus familias, comunidades y en la sociedad. “Buscamos que los estudiantes se empoderen, participen y propongan proyectos para la protección de la naturaleza”.

En los próximos meses se espera que un segundo grupo de estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio 10 de Noviembre realice el curso con el acompañamiento de los docentes del área de Ciencias Naturales.