Inicia la implementación del Plan de Monitoreo de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE) "IKIAMA YAPII"
junio 6, 2024

6 de junio, 2024 – En la ciudad del Puyo, se desarrolló el taller de Capacitación y Planificación sobre el Plan de Monitoreo “IKIAMA YAPII” de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE). Este proyecto responde a los mandatos y necesidades del monitoreo, control y vigilancia territorial recogida en los estatutos, reglamentos y planes de manejo territorial de NAE.
Esta construcción tiene como objetivo general capacitar a la NAE, específicamente a monitores y síndicos de Pupuentsa y Copataza, en la implementación de su Plan de Monitoreo y Gobernanza Territorial con especial énfasis en las metodologías a utilizar y los protocolos para el reporte y gestión de datos.
Freddy Vargas – Dirigente de territorio de la Nacionalidad Achuar (NAE), agradeció a Conservación Internacional Ecuador, Fundación Pachamama y Fundación Ecociencia, por el apoyo técnico que han brindado a la nacionalidad Achuar con capacitaciones e insumos para que los nuevos monitores se desenvuelvan de la mejor manera en territorio, para registrar presiones y amenazas que afectan al territorio.

Expresó igualmente que: “la labor de los monitores en territorio ayudará a visibilizar las amenazas constantes y existentes, es importante capacitarse en temas de monitoreo y ubicaciones de punto geográficos de esta manera, tendremos una mejor y clara visión de lo que ocurre en las comunidades y de esta manera podremos tomar las acciones necesarias para solventar las problemáticas que se encuentren en nuestro territorio”.
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Durante el taller se brindó una inducción sobre el uso de las plataformas ONA Y ODK, para levantar registros de información en los recorridos que realizarán los monitores en territorio, realizando actividades reales para mayor comprensión de los participantes.
Al finalizar el taller, se procedió a entregar los insumos que utilizarán los nuevos monitores de la Nacionalidad Achuar.

Fotos: Sebastián Espín y Fundación Ecociencia.