Comunidades y autoridades impulsan el reconocimiento del Corredor de Conectividad Palora–Pastaza
marzo 20, 2025

En un paso clave para la conservación de la Amazonía, el jueves 20 de marzo se realizó la entrega oficial del expediente para el establecimiento del Corredor de Conectividad Palora – Pastaza al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Durante un acto protocolario en la Sala Verde del Ministerio, autoridades locales de Pastaza y Morona Santiago presentaron el documento ante la autoridad ambiental nacional. La iniciativa, respaldada por ocho gobiernos autónomos descentralizados provinciales y cantonales busca fortalecer la conectividad ecológica y garantizar la protección de los ecosistemas en esta región estratégica del país.
Ubicado en el pie de monte de la Amazonía central, el Corredor Palora Pastaza abarca un área de 316.321 hectáreas y conecta el Parque Nacional Sangay con los territorios indígenas Achuar, Kichwa y Shuar. En su interior se registran 2.636 especies de flora y 1.915 de fauna, lo que evidencia su alto valor en biodiversidad. Además, el 84% de la superficie del corredor (más de 270.000 hectáreas) pertenece a territorios indígenas, reforzando su importancia tanto ecológica como cultural.
Para la elaboración del expediente se realizó un análisis biofísico y socioeconómico. En el ámbito biofísico se usó un modelo de rutas de menor costo, que considera el desplazamiento y la movilidad de los animales y la determinación de las áreas mejor conectadas; es decir, por qué sitio resulta menos difícil o “costoso” el movimiento de un organismo. Esto prioriza a especies focales con diferentes limitaciones para sus procesos de dispersión.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
La metodología para el levantamiento de información socioeconómica se basó en un proceso participativo. Se realizó la consulta libre, previa e informada a 541 personas que forman parte del corredor y se contó con una estrategia que promovió el análisis colectivo del corredor con visión territorial y el mapeo participativo de actores.
El Corredor Palora – Pastaza es una de las zonas prioritarias de la Amazonía ecuatoriana y forma parte del proyecto “Corredores de Conectividad Amazónicos”, una iniciativa coejecutada por el MAATE y Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador), con WWF-GEF como agencia implementadora y el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés).
Con la entrega oficial de este expediente, se espera que la autoridad ambiental nacional avance hacia el reconocimiento formal del corredor en los próximos meses, consolidando un paso estratégico para la conservación y la gestión sostenible de la Amazonía ecuatoriana.