Programa de Conservación de la Biodiversidad en la Coordillera del Cóndor

Conservación del patrimonio natural, buena gobernanza y la producción sostenible en la cordillera del Cóndor en Ecuador.

 
Contribuimos a la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos en la zona norte de la provincia de Zamora Chinchipe. Con un enfoque de alianzas para paisajes sostenibles, buscamos la protección del patrimonio natural y la aplicación de prácticas para el uso sostenible de lo recursos naturales a través de la buena gobernanza y el trabajo articulado de múltiples actores, incluyendo las comunidades locales.
 

 

COMPONENTES

1
Planificación y ordenamiento territorial

Fortalecer los sistemas de gestión de información como instrumento esencial para la toma de decisiones

 

2
Conservación del patrimonio natural

Consolidación de la gestión del Refugio de Vida Silvestre El Zarza

 

3
Producción sostenible

Incorporar lineamientos ambientales en las actividades productivas

 

 

RESULTADOS ESPERADOS 

  1. PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
    • Fortalecimiento de la planificación y ordenamiento territorial para una gestión articulada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando la mejor utilización de las potencialidades del territorio para que la toma de decisiones garantice el mantenimiento de una relación armónica y estratégica entre la naturaleza y el ser humano. 
  2. CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL
    • Consolidación y manejo efectivo de áreas protegidas con diferentes modelos de gestión, zonificación de corredores ecológicos funcionales, e implementación de procesos de monitoreo y evaluación de la conservación de la biodiversidad y gestión integral de recursos hídricos.
  3. PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
    • Fomento al desarrollo de actividades productivas sostenibles a través de la planificación territorial, manejo integral de fincas, medidas de adaptación al cambio climático y la creación y fortalecimiento de cadenas de valor.
  4. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
    • Fortalecimiento de capacidades y promoción de actitudes y prácticas ambientales sostenibles a través de procesos participativos de comunicación y educación ambiental (eje transversal).

 

© ESTEBAN BARRERA
Colibrí en laguna de Cotacachi
© ESTEBAN BARRERA
Laguna de Cotacachi
© MAAE IMBABURA
Venado de cola blanca
© MAAE IMBABURA
Río Santiago