Investigaciones de los becarios del proyecto Biocuencas

© Carlos Gonzales

"Evaluación del impacto de la deforestación sobre el balance hídrico de la cuenca del río Mayo". Por Carlos Gonzales

En las últimas décadas, los bosques nubosos tropicales han sufrido altas tasas de deforestación, debido a la expansión de la agricultura y explotación de los recursos forestales. A pesar de la importancia de estos bosque para el mantenimiento de la biodiversidad y servicio ecosistémico de provisión de agua para el consumo humano, agricultura y producción de energía, son muy pocos los estudios que se han realizado a fin de entender la magnitud del impacto de la deforestación sobre procesos hidrológicos actuales y en escenarios del cambio climático. Algunas característica particulares de estos bosques son la ocurrencia de altas tasas de precipitación, nubes bajas y neblinas frecuentes, los cuales mantienen alta humedad y reducen la evapotranspiración, favoreciendo el balance hídrico y produciendo alto flujo de agua en los ríos y riachuelos. Sin embargo, esta condición puede ser severamente afectados por la pérdida de los bosques y las especies especializadas en la retención de aguas de neblina (epifitas y briófitas) que estos bosques albergan. Consecuentemente, está investigación está orientada a entender mejor el impacto de la deforestación sobre el balance hídrico en la parte alta de la cuenca del río Mayo. Para esto, se combinarán datos de teledetección satelital, características hidro-geomorfológicas, registros hidro-meteorológicos y modelización hidrológica y estadística multivariada.

 

© Eder Murrieta

"Estrategias de conservación para el mono tocón de San Martín en las microcuencas Mishquiyacu - Rumiyacu y Almendra". Por Eder Murrieta

El presente estudio se está desarrollando en la “Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas Mishquiyacu – Rumiyacu y Almendra”, un área de aproximadamente 2430 ha., de gran importancia para la conservación de la especie. Esta zona servirá para evaluar las medidas generadas por el pago por servicios ecosistémicos  instaurado por la EPS Moyobamba, la Municipalidad Provincial de Moyobamba y el Comité Gestor del Mecanismo de Compensación por Servicios Eco sistémicos de Moyobamba. El objetivo principal  de este estudio es conocer la adaptabilidad de la especie a la deforestación y evaluar los factores que influyen a la viabilidad de las poblaciones del mono tocón de San Martín en áreas fragmentadas.

 

© Johana Toivonen

"Ecohidrología de los bosques en la cuenca Alto Mayo". Por Johana Toivonen

Los bosques tropicales de neblina en las zonas montañosas son los ecosistemas más diversos a nivel global. Funcionan como reservorios del agua para  sostener los ecosistemas en las elevaciones mas bajas, regulando el ciclo hidrológico. Musgos y otras epifitas, que abundan en estos bosques, juegan un rol importante en la retención del agua. A mayor biomasa y estructura forestal compleja, se asume una mayor capacidad de almacenamiento del agua. Entonces, en esta investigación, se estudia las variaciones de la estructura del bosque y la abundancia de los musgos en relación a los factores ambientales (topografía, microclima y suelo). Los resultados se combinan con los datos de percepción remota, a fin de clasificar y mapear los tipos de bosques en la cuenca de Río Mayo aproximando sus funciones eco-hidrológicas. Está información es de gran importancia para la recuperación, conservación y valoración de los servicios ambientales de los bosques nubosos.

 

© Julio Tello

"Evaluación de la presencia del Mono Tocón de San Martín en la ZoCRE Humedal del Alto Mayo". Por Julio Tello

Este estudio es uno de los que se llevó a cabo dentro de un Humedal.  El Mono Tocón es la especie de primates más amenazada del Perú, así como una de las 25 especies de primates más amenazada del mundo (Russell et al., 2012). Esta investigación se realizó de marzo a junio del 2014 y consistió en realizar dos muestreos de 500mts cada uno por cada celda de muestreo de 1 x 1 Km2. En cada celda de muestreo se determinó la presencia o ausencia de la especie a partir de observaciones, escucha de vocalizaciones y entrevistas con la gente local. Asimismo, el inicio de los transectos fue desde las 6:00am y se evitó los muestreos comprendidos entre las 11:00am y las 4:00pm para maximizar la posibilidad de registrar especies; en caso de lluvia, vientos fuertes o neblina intensa, el muestreo fue suspendido, anotando la distancia recorrida hasta ese momento. Cabe resaltar, que este estudio fue liderado por La Dra. Cecília Corbella Felip (Universidad Autónoma de Barcelona), especialista en taxonomía y filogenia.

 

© Lassi Suominen

"Biodiversidad y calidad de suelo en el BPAM y en su zona de amortiguamiento". Por Lassi Suominen

La meta de este estudio es obtener información acerca de la biodiversidad y calidad de suelo en el Bosque de Protección Alto Mayo y su zona de amortiguamiento, usando pteridofitas (helechos y afines) como grupo indicador.  A través de la recolección de helechos y muestras de suelo en diferentes lugares de muestreo, se producirá un mapa de variación de comunidades de pteridofitas y suelos en el área de estudio. Gracias a  los cambios en la composición de especies de pteridofitas se conocen los cambios en la composición de otros grupos de plantas y animales no relacionados, los cuales son indicadores de biodiversidad. El conocimiento de variación de biodiversidad es útil en la selección de áreas prioritarias de conservación, ya que se puede identificar áreas de alta variedad y áreas que contienen diferentes tipos de hábitat así como especies. El conocimiento de variación de suelos (contenidos de arena y nutrientes) permite la identificación de áreas que tienen alta capacidad de retención de agua. Adempas, permite la selección de especies maderables adecuadas y ayuda en la estimación de la tasa de producción de madera y la tasa de asimilación de carbono.

 

© Lizeth

"Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad Awajún de Shampuyacu para su conservación y uso sostenible". Por Lizeth

Al noreste de Perú, en el distrito Awajún de la provincia de Rioja en el departamento de San Martin se encuentra la comunidad Shampuyacu que realiza actividades insostenibles como la agricultura extensiva; provocando así la desaparición gradual de recursos florísticos silvestres y con ello, la disminución de su conocimiento tradicional que es parte de su identidad cultural. Actualmente, dicha comunidad consta sólo de pocas hectáreas (aprox. 200 ha) de bosque primario muy húmedo Pre-montano Tropical (bmh-PT), según el mapa Ecológico del Perú actualizado por la ONERN (1976). Por ello, el propósito de la investigación es determinar la diversidad e importancia cultural de especies arbóreas empleadas por los indígenas. Se estableció 8 parcelas al azar de 50 x 20 m (0.1 ha) en el bosque de relicto, todos los árboles ≥ a 10 cm de DAP fueron marcados y presentados a los guías para recopilar datos sobre el uso. También se realizó entrevistas a los comuneros con aquellos especímenes colectados con la finalidad de reportar los usos de las especies arbóreas. Se registró 1132 individuos de plantas arbóreas, 85 especies, 64 géneros y 30 familias. Las familias dominantes en cuanto a número de especies fueron Lauraceae, Moraceae, Euphorbiaceae, Malvaceae, Urticaceae; especies de mayor importancia cultural fueron Inga edulis “wámpa” y Oenocarpus bataua “kugkúk”. Finalmente, se concluye que en el bosque se encuentra una amplia variedad de especies arbóreas útiles que merecen ser conservados y manejados de manera sostenible.

 

© Juan Carlos Cusi

"Evaluación de la diversidad y el estado de conservación de los anfibios". Por Juan Carlos Cusi y Rudolf von May

A principios del año 2014, se propuso una investigación por Juan Carlos Cusi del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Rudolf von May del Museo de Zoología de Vertebrados de Berkeley. Ella está siendo desarrollada en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) y en las Cuencas Mishkiyacu y Rumiyacu. El objetivo principal del proyecto es evaluar la diversidad y el estado de conservación de los anfibios, así como desarrollar ensayos para conocer los patrones y requerimientos fisiológicos de los anfibios.  A través de diversas expediciones a los Puestos de Control Venceremos, como Yuracyacu, Sol de Oro y Chisquilla, con apoyo de jóvenes investigadores (Andy Barboza, Alejandro Mendoza y Alfredo Guzmán), guardaparques y guías locales, se realizaron intensos trabajos de campo cubriendo rangos altitudinales desde 1200 m hasta 3500 m de elevación.  “En los últimos años, hemos venido recopilando información sobre la capacidad que diferentes especies de anfibios tienen para tolerar el incremento de la temperatura ambiental. Esta investigación en el Norte del Perú va a contribuir a una base de datos que también incluye a especies del Centro y Sur del Perú, la cual nos permitirá entender las adaptaciones fisiológicas de los anfibios a sus ecosistemas en la Amazonia y los Andes, con la finalidad de pronosticar la vulnerabilidad de las especies frente a los efectos del cambio climático” declara el investigador Rudolf von May.  Los resultados preliminares de la investigación reportan 24 anfibios y 6 reptiles, con especies emblemáticas como la rana harlequín Atelopus seminiferus, la rana terrestre Pristimantis galdi, las ranas de cristal Hyalonobratachinum pellucidum y Chimerella sp. Estos registros incrementan la información presentada en el plan maestro del BPAM y contribuirán a iniciativas de monitoreo de especies singulares. En su fase final, el proyecto establecerá los lineamientos básicos para realizar monitoreos a largo plazo y mostrará al personal guardaparque, pobladores, jóvenes estudiantes y personas interesadas la importancia de realizar investigación científica a favor de la conservación de los bosques y la fauna silvestre.

 

© Daniele Codato

"Mapeo y Evaluación social y biofísica de los Servicios Ecosistémicos del Alto Mayo, Región San Martín, Perú"​ Por Daniele Codato PhD Universidad de Padova, Italia

La parte alta de la cuenca del río Mayo, conocida como Alto Mayo, que comprende las provincias de Rioja y Moyobamba, ha sufrido a lo largo de estos últimos años un fuerte proceso de deforestación y pérdida de Servicios Ecosistémicos (SSEE) por diferentes factores antrópicos. El Gobierno Regional junto con diferentes organizaciones peruanas e internacionales, entre ellas Conservación Internacional, han dado vida a una serie de proyectos para revertir esta situación, hacia la conservación y recuperación de los ecosistemas y sus servicios.  El objetivo de este trabajo de investigación es justamente evaluar y mapear a los SSEE del Alto Mayo, como apoyo a la inclusión de estos en los proyectos en curso de obra, a través de:  El mapeo del valor sociocultural de ciertos SSEE; es decir, el valor que  diferentes tipos de actores sociales asignan a los diferentes SSEE en un determinado territorio, a través de un trabajo de mapeo participativo y su análisis y producción de mapas con la herramienta de modelación SolVES (the Social Values for Ecosystem Services), y  El mapeo del valor de ciertos SSEE, dado por las diferentes características biofísicas del territorio en relación con otras variables y la creación de escenarios futuros de cambio, a través del uso y ensayo de la herramienta de modelación Costing Nature.